Actividades para Colegios en Asturias
Los centros escolares incluyen diversas actividades complementarias
entre las que destacan los viajes de estudios que se suelen realizar hacia
la primavera. En ellos se realizan visitas culturales de carácter diverso
tendiendo cada día más a temas relacionados con la naturaleza. Por ello,
aprovechando los recursos naturales del Principado, pretendemos unir
naturaleza y aventura en una serie de actividades con una importante
dosis de diversión.
La comarca de los Picos de Europa y sus alrededores nos ofrece
múltiples posibilidades con mínimos desplazamientos. Podemos realizar
descensos por el Sella en canoa, descenso de cañones, espeleología o
senderismo sin alejarnos demasiado de nuestra base de operaciones. A
estas actividades, más clásicas, podemos añadirle otras más modernas,
pero no menos lúdicas, como el paintball o el parque multiaventura.
A todo ello le añadimos que nuestro punto de partida se encuentra en
Cangas de Onís donde se une la historia del primer reino de Asturias y de la
Reconquista con la tradición religiosa de Covadonga, las gestas deportivas
de la subida a los Lagos y del descenso del Sella, en una pequeña y
moderna ciudad entre el mar y la montaña donde no falta el buen comercio
y lugares de diversión.
Así, uniendo actividades culturales, lúdicas y deportivas pretendemos
conseguir que los viajes de estudios perduren en el recuerdo como una
estancia útil y agradable.
Todas las actividades se realizan con monitores titulados y especializados
y a los participantes se les suministrará la equipación completa para
realizarlas así como las intrucciones necesarias.
Todas las actividades tienen seguro de accidentes y de Responsabilidad
Civil.
Paquetes comercializados por Agencia de Viajes JaireViajes. Ag. Jaire Viajes (AV.173.AS)

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Descenso del Sella en canoa: La actividad al aire libre más famosa de la comarca, nos llevará desde Arriondas a Llovio, en las
inmediaciones de Ribadesella, a lo largo de 7, 10 ó 15 kilómetros. La duración de la actividad es de unas 4
horas aproximadamente. Antes de salir, los monitores os explicarán las técnicas básicas del remo y os darán las
instrucciones necesarias. Pasaréis una inolvidable jornada en el río.
Una vez finalizado el recorrido se regresa al centro de actividades donde contamos con vestuarios y duchas.
Descenso de cañones: El descenso de barrancos o cañones es una actividad muy emocionante. Los participantes
descienden un río sin embarcación, acompañados de guías y monitores, que les explica cómo actuar en cada tramo.
Los ríos en los que se practica esta forma de turismo activo en Asturias tienen un desnivel pronunciado. Las cascadas
y los toboganes son muy habituales y en consecuencia los saltos. Los monitores distribuirán todo el material
(neoprenos, arnés, casco, etc.). La duración dentro del cañón es de 2 a 3 horas aproximadamente.

Espeleología: Apasionante actividad al alcance de la mayoría de las personas. Hay para todos los niveles, pudiendo
elegir según las aptitudes de los participantes. La zona de los Picos de Europa presenta una gran cantidad de cuevas
para todos los gustos. Las hay para recorrer andando tranquilamente, para gatear, rapelar, secas, con cursos de
agua, con grandes sifones ... Un gran abanico de posibilidades al alcance de nuesta mano.
Parque multiaventura: El circuito multiaventura consiste en un recorrido de superación realizado entre 4 y 7
metros de altura con doble sujección de seguridad. Se inicia en una subida en el rocódromo, continuando con pasos
de puentes tibetanos, troncos deslzantes, vía ferrata, saltos de pulga, pasos de mono, tronco móvil y tirolinas de
hasta 46 metros.
Paintball: Se trata de un juego en equipo en el que la comunicación, la estrategia y la técnica es fundamental para
conseguir la victoria. Se hacen dos equipos, diferenciados por colores. Los jugadores llevan una pistola marcadora
que dispara bolas de pintura. (El paintball es un deporte que se practica en la naturaleza; por ello, las bolas de
pintura son biodegradables y no tóxicas). El resto de la equipación lo componen todo tipo de protecciones, como
petos, fundas, casco... que te proporcionaremos en nuestra base de operaciones. Existen varias modalidades de
juego pero básicamente consiste en colocar una bandera en la base del equipo contrario sin que te "marquen" con
alguna bola de pintura. Para ello, lo más fácil es eliminar, marcándolos, a todos los integrantes del equipo contrario.
Mínimo 14 años.
Senderismo: Nuestras rutas de senderismo se adecuan un poco al perfil y edades de los participantes, tenemos
rutas de día completo y rutas de medio día. Por lo general en la ruta de día completo solemos hacer un recorrido por la Cruz de Priena, una montaña situada muy cerca del Santuario de Covadonga. En las de medio día visitamos la Olla San Vicente, una poza natural en el río Dobra un río completamente cristalino, que es famosa por el color verde
esmeralda de sus aguas que vienen directamente de los Picos de Europa.
DESCRIPCION DE LAS VISITAS CULTURALES
Museo de Covadonga: En un primer momento de la historia del Museo de Covadonga, las
ofrendas que a través de los tiempos ha ido dejando el pueblo cristiano, como es tradicional en
los santuarios, han sido colocadas en un salón situado dentro de la Casa Capitular. Popularmente
se le llamó Tesoro de la Santina. Con motivo del centenario de la Basílica el año 2001 se realiza la
exposición Covandoga Iconografía de una devoción y se traslada a otro edificio noble del Santuario,
la actual escolanía modernizando sus instalaciones según los materiales y las tendencia actuales.
Estructurado en diez apartados, el visitante podrá conocer, a través de pinturas, grabados,
fotografías, imágenes, piezas de orfebrería, etc. el origen, evolución del Santuario y el amor de
esta tierra a la Santina.
Duración estimada de la visita: 1 hora.

Cueva Rupestre Tito Bustillo: La cueva de Tito Bustillo es uno de los conjuntos rupestres mundiales del arte paleolítico. El 7 de
julio de 2008, el Comité Permanente de la UNESCO incluyó este yacimiento en su selecto listado de Patrimonio
Mundial junto a otras cuatro cuevas asturianas (El Pindal, La Peña de Candamo, Llonín y la Covaciella) y a nueve
más de Cantabria y País Vasco.
La necesidad de preservar y conservar el excepcional patrimonio de la Cueva y la dificultad
de acceso a la mayoría de los conjuntos artísticos motivaron la creación del Centro de Arte Rupestre de Tito
Bustillo.Este Centro nace con el objetivo de convertirse en un gran equipamiento de difusión y estudio de la vida
y producción artística de la cueva de Tito Bustillo, con referencia a otras cuevas de Asturias y a través de una
exposición moderna y novedosa que permite un mejor conocimiento de las manifestaciones artísticas de nuestros
antepasados.
Del 1 de febrero al 30 de junio y del 16 de septiembre al 31 de diciembre.
De miércoles a viernes: de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 h.
Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h.
Es necesario hacer reserva previa.
Museo de la Minería: Este museo abrió sus puertas en el año 1994 sobre la escombrera del pozo
San Vicente, a orillas del río Nalón. El edificio ocupa una parcela de 27.000 m2 y sus dependencias
5.000 m2. Consta de dos plantas que albergan colecciones temáticas entre las que encontramos
una m´quina de drenaje del siglo XV, accionada por la fuerza humana, una máquina de vapor con
cabrestante de extracción eléctrico de principios del siglo XX, maquetas de las máquinas de vapor
de Newcomen y Watt, colecciones de minerales asturianos, colecciones de cartografía, topografía
y química, fotografías, datos, historias sobre el carbón y los mineros, aunque lo que más llama
la atención es la Mina Imagen, proyecto del ingeniero José María Iglesias. A esta mina se accede
a través de un ascensor hidráulico que simula una jaula descendiendo a unos 500 metros de
profundidad. Una vez en ella se puede ver todos los sistemas de arranque, extracción y transporte
del carbón. Además con unos ruidos que se asemejan bastante a los de una mina real.
Duración estimada de la visita: 2 horas y 30 minutos.
CONTACTO Y RESERVAS
Teléfono:
985 84 14 64
Móviles:
649 46 28 08 (Nico) y 629 12 73 23 (Alberto)
Fax:
985 84 18 07
Correo Electrónico:
reservas@canoasdelsella.com

La respuesta más profesional a tus inquietudes. Llevamos desde 1985 dedicados al turismo y desde 1993 al turismo activo en la comarca de los Picos de Europa.
Disponemos de oficinas en Arriondas, Cangas de Onis y Llanes.

Abierto todo el año
Jaire Aventura está a vuestra disposición tanto a nivel individual como para grupos organizados. Consulta nuestras ofertas y paquetes multiaventura. También con alojamiento.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y consultarnos tus dudas sobre cualquier actividad.
También puedes seguirnos en las siguientes Redes Sociales:
Redes Sociales | Jaire Aventura | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |


con hotel







65716